Finaliza el mes de mayo, un mes que para nuestro centro es muy importante, es el mes de María.
Durante estas semanas los alumnos del colegio han elaborado una flor con una plegaria.
Cada semana hemos trabajado los valores de María relacionándolos con diferentes colores de los pétalos: rojo-amor, rosa-ternura, morado-oración y azul-fe y confianza.
Este maravilloso trabajo ha culminado en una ofrenda a La Virgen donde cada curso ha ofrecido su petición a María, nuestra madre.

Esta, situada en una de las terrazas del centro, es la primera en registrar datos meteorológicos en el barrio de La Vila. Se trata de una completa estación meteorológica que registra variables como la temperatura, humedad, presión barométrica, velocidad y dirección del viento. Además, cuenta con pluviómetro, medida la radiación solar e índice de UV. También realiza predicciones del tiempo.
La estación está conectada a diferentes plataformas de alojamiento de datos meteorológicos y colabora con diferentes organismos de meteorología para el estudio de los datos climatológicos del centro de la ciudad.
A través del siguiente enlace, se puede visualizar los datos registrados en tiempo real:

La instalación de la estación meteorológica ha sido motivada fundamentalmente con fines didácticos. El objetivo principal es sensibilizar al alumnado sobre la importancia de contribuir al mantenimiento del planeta a través de la observación de algunos factores climáticos, como la lluvia, el viento o la temperatura, conocer los principales instrumentos meteorológicos para asociarlos a cada fenómeno y aprender a recoger datos para poder analizarlos y compararlos con posterioridad.


Algunos alumnos de 6.º de Primaria y de 2.º de ESO han participado a las «Olimpiadas Matemáticas 2021». Este año, a consecuencia del COVID, la fase comarcal se ha realizado en cada centro educativo del alumnado participante. En esta primera fase, nuestros estudiantes han salido contentos y han disfrutado mucho de la experiencia. En breve sabremos los resultados.

Esta mañana los alumnos de infantil y primaria han celebrado el Día del Deporte. A consecuencia de la pandemia del COVID-19 los juegos de Tokio 2020 se aplazaron. Por eso, el tema de esta jornada han sido los Juegos Olímpicos.
Cada curso ha representado a un país y, respetando todas las medidas, se han podido sentir deportistas olímpicos durante un rato. Ceremonia inaugural con la antorcha olímpica como referente, juegos tradicionales en un entorno emblemático y entrega de medallas han sido las principales actividades de nuestros JJ. OO.
Decimos adiós al segundo trimestre del curso con mucha energía y motivando a nuestros alumnos para que puedan continuar con la práctica deportiva o se inicien en ésta.

Dos alumnos de nuestro centro han sido galardonados con el tercer premio de la décima edición del concurso de Programación con la herramienta App-Inventor. Esta actividad está englobada dentro de la programación “Jóvenes conciencia” del campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV).
En la edición de este año, que se ha celebrado en formato on line, han participado un total de 188 estudiantes de 13 centros educativos de 3.º y 4.º de ESO y de ciclos formativos de grado medio.
El proyecto presentado por el Colegio La Milagrosa llevaba el nombre “Guía de los vagos para salvar el mundo”, realizado por Érik Sanfélix y Dani Calabuig. Una app para concienciar a los usuarios de qué acciones hay que llevar a cabo para poder cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.

Este año nos hemos adaptado a las circunstancias y, a pesar de que no hemos podido visitar fallas, en la escuela lo hemos celebrado dentro de cada clase de infantil. Muchos hemos llevado buñuelos para almorzar, hemos hecho la tradicional «dansà» y la elección de Fallero y Fallera Mayor de cada clase de 3, 4 y 5 años.

Además, hemos finalizado la jornada con la tradicional «globotada» a cargo del alumnos de primero y segundo de primaria. ¡Hemos disfrutado todos mucho!

Durante toda la semana, el Centro Educativo La Milagrosa, ha celebrado el Día del Árbol. Este año, el alumnado de 4.º de ESO recogió, en el mes de noviembre, las semillas de carrasca y durante meses, las ha conservado enterradas en tierra. Ahora a finales del mes de enero, las semillas empezaron a germinar y en la semana del árbol, todos los cursos del Centro (infantil, primaria y secundaria), un total de unos 300 alumnos han plantado su árbol en una maceta que ahora cuidarán y verán crecer. El alumnado ha disfrutado de lo lindo, y esperamos en el mes de marzo que estos árboles sean plantados en casa, el campo, la montaña, los barrancos o borde camino, y…por qué no, pueden ser un buen regalo para una persona que estimamos o para la tierra en que vivimos. ¡Hagamos de una semilla, un árbol!